Relación Argentina-España en crisis tras acusaciones contra Milei

Las relaciones entre España y Argentina están pasando por uno de sus períodos más tensos después de que Óscar Puente, ministro de Transportes del gobierno español, insinuara en un evento público que el presidente argentino, Javier Milei, había usado drogas durante su campaña electoral. Estas declaraciones generaron una fuerte reacción de la presidencia argentina, la cual calificó las afirmaciones como calumnias y lanzó duras críticas contra el gobierno español dirigido por Pedro Sánchez.

Las relaciones entre Argentina y España atraviesan uno de sus momentos más tensos luego de que Óscar Puente, ministro de Transportes del gobierno español, insinuara durante un evento público que el presidente argentino, Javier Milei, había consumido drogas durante su campaña electoral. Estas declaraciones provocaron una contundente respuesta de la presidencia argentina, que calificó las afirmaciones de calumniosas y dirigió duros ataques contra el gobierno español liderado por Pedro Sánchez.

Firme reacción desde Argentina

La respuesta del gobierno argentino fue inmediata. A través de un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, Javier Milei denunció los comentarios de Puente como «calumnias e injurias» y lanzó un ataque directo contra las políticas del gobierno español. En el comunicado, se acusó a la administración de Pedro Sánchez de haber provocado «muerte y pobreza» en España, además de poner en riesgo la seguridad de las mujeres españolas al permitir la inmigración ilegal.

Guillermo Francos, ministro del Interior de Argentina, también se unió a las críticas y solicitó la dimisión de Puente. «Si yo fuera presidente, le pediría la renuncia por hacer estas acusaciones infundadas», declaró durante una entrevista en Radio Mitre, uno de los medios más influyentes en Argentina.

Guillermo Francos, ministro del Interior argentino, también se sumó a las críticas y pidió la renuncia de Puente. “Si yo fuera presidente, le pediría la renuncia por hacer estas acusaciones infundadas”, declaró durante una entrevista en Radio Mitre, uno de los medios más influyentes de Argentina.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España respondió con un comunicado rechazando los términos utilizados por el gobierno argentino y calificándolos como infundados. Asimismo, subrayó la importancia de mantener el respeto mutuo entre dos países históricamente cercanos.

Esta no es la primera ocasión en la que Javier Milei se encuentra en disputas con dirigentes internacionales. Desde que asumió el mando en diciembre de 2023, el presidente argentino ha adoptado una actitud beligerante en sus relaciones exteriores. Anteriormente, Milei se refirió al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como “comunista furioso” y “corrupto”; describió a Andrés Manuel López Obrador, líder de México, como “ignorante”; y mencionó al mandatario colombiano, Gustavo Petro, como “asesino terrorista”, aludiendo al pasado guerrillero de Petro.

Estas afirmaciones han tenido repercusiones diplomáticas. Por ejemplo, después de los comentarios dirigidos a Petro, Colombia expulsó a varios diplomáticos argentinos como acto de protesta. Aunque finalmente las tensiones disminuyeron tras diálogos diplomáticos, el incidente mostró la inclinación de Milei a confrontar a otros líderes.

Estas declaraciones han tenido consecuencias diplomáticas. Por ejemplo, tras los comentarios dirigidos a Petro, Colombia expulsó a varios diplomáticos argentinos en un gesto de protesta. Aunque finalmente las tensiones se redujeron tras conversaciones diplomáticas, el episodio dejó en evidencia la disposición de Milei a confrontar a otros líderes.

Conflictos políticos y una visita controvertida

El enfrentamiento con España se desarrolla en un escenario de enfriamiento en las relaciones bilaterales desde la llegada de Milei al poder. Esta controversia coincide con el anuncio de que el mandatario argentino viajará a España el próximo 18 de mayo para asistir a un evento del partido de extrema derecha Vox, encabezado por Santiago Abascal. Milei ya había expresado simpatía hacia Vox anteriormente, participando en actos y alabando los principios que comparten ambas formaciones políticas.

La disputa con España se produce en un contexto de enfriamiento de las relaciones bilaterales desde la llegada de Milei al poder. Este conflicto ha coincidido con el anuncio de que el presidente argentino visitará España el próximo 18 de mayo para participar en un evento del partido de extrema derecha Vox, liderado por Santiago Abascal. Milei ya había mostrado afinidad con Vox en el pasado, participando en mítines y elogiando los valores que comparten ambos partidos.

Un porvenir incierto

Un futuro incierto

El choque diplomático entre Argentina y España pone de manifiesto el estilo confrontativo que ha caracterizado a Javier Milei en el ámbito internacional. Mientras algunos ven en estas disputas una estrategia para consolidar su imagen como líder disruptivo, otros advierten que estas tensiones podrían perjudicar las relaciones de Argentina con aliados históricos.

En cualquier caso, el incidente con Óscar Puente añade un nuevo capítulo al controvertido historial de Milei y su relación con la comunidad internacional. Queda por ver si las tensiones se calmarán o si, por el contrario, seguirán escalando en los próximos meses.

By Jaime Navarro