Cómo la corrupción afecta la sociedad

¿Qué es la corrupción?

La corrupción es un fenómeno que impacta en varios aspectos de la sociedad y que se describe de distintas formas por los especialistas en economía y ciencia política. Stephen D. Morris, profesor de política, ofrece claridad sobre este tema al caracterizar la corrupción política como el empleo indebido del poder público con el objetivo de favorecer intereses particulares. Esta descripción destaca el uso de recursos gubernamentales para propósitos personales, un acto que compromete los principios de la transparencia y la igualdad en las estructuras democráticas.

En cambio, el economista Ian Senior brinda una visión más profunda, describiendo la corrupción como el acto de entregar de manera encubierta un bien o servicio a otra persona para influir en ciertas decisiones que favorecen al corrupto, a un tercero o a ambos, utilizando el poder del agente corrupto. Esta definición no solo se centra en el intercambio de bienes o servicios, sino que también destaca la intención de alterar decisiones o acciones para obtener un provecho personal.

El experto del Banco Mundial, Daniel Kaufmann, amplía la idea al presentar la noción de «corrupción legal», donde se abusa del poder sin violar la ley. Este tipo de corrupción es especialmente perjudicial, puesto que involucra el manejo del sistema legal por parte de quienes poseen autoridad, permitiéndoles ajustar las leyes para su beneficio personal. Esta visión destaca cómo las normativas pueden ser alteradas para facilitar la continuidad del privilegio y evitar la responsabilidad.

La corrupción no es un fenómeno monolítico; también puede manifestarse en diferentes escalas. Se oscila desde los pequeños favores entre unos pocos individuos, conocidos como corrupción menor, hasta la corrupción de gran escala que afecta a gobiernos enteros. Además, se identifica la corrupción sistémica, que se integra de manera tan imperceptible en la vida cotidiana que se convierte en un síntoma del crimen organizado, erosionando la confianza del público en las instituciones.

En términos de infraestructura, la corrupción tiene impactos significativos. A menudo resulta en un aumento de los costes y del tiempo de construcción, además de una disminución en la calidad de las obras. Estos efectos son visibles en múltiples proyectos donde los recursos se desvían a fines personales o se malgastan debido a prácticas ilícitas.

Para examinar esta compleja problemática, se han creado diversos indicadores y métodos para analizar las distintas manifestaciones de corrupción con mayor exactitud. No obstante, en contextos donde estos métodos no son viables, una investigación sugirió una medida poco común: emplear el peso de los ministros en los estados postsoviéticos como un indicador indirecto de corrupción, al haber identificado una fuerte correlación entre la obesidad y evaluaciones más precisas de corrupción.

Pensando en la complicada naturaleza de la corrupción, resulta claro que para enfrentar efectivamente este problema, es necesario tener un conocimiento amplio de sus diferentes formas y sus efectos en la comunidad. Aunque la corrupción sigue siendo un gran desafío, acciones centradas en la claridad, la responsabilidad y la implicación de la comunidad pueden disminuir su influencia, reforzando la honestidad de nuestras instituciones y el entramado social en su conjunto.

By Jaime Navarro