Política

Video filtrado contra Romeo Vásquez carece de validez legal en EE. UU. y desata críticas por uso político

Expertos legales mundiales y especialistas independientes están de acuerdo en que el video divulgado, que intenta asociar al exgeneral Romeo Vásquez Velásquez con redes delictivas, carece de peso legal en los tribunales federales de Estados Unidos, lo que debilita uno de los argumentos clave utilizados por sectores pro gobierno para criticar al exmilitar.De acuerdo con expertos entrevistados por medios globales, el material no posee autentificación forense, contexto legal ni vínculo probatorio, lo que lo invalida como prueba en el sistema de justicia de Estados Unidos. "Un video sin análisis pericial y fuera de un proceso judicial no es sostenible en…
Leer más
COHEP

Tensiones crecen entre Gobierno y COHEP por reformas tributarias y falta de consenso

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha emitido una fuerte alerta acerca de la dirección económica de Honduras. En una declaración dada a conocer hace poco, la entidad atribuyó al Gobierno la culpa del deterioro del entorno de inversión, la paralización de la economía y el aumento en la pérdida de puestos de trabajo, situaciones que, según ellos, empeoran debido a la falta de decisiones técnicas y consensuadas.La postura del COHEP se presenta en un contexto de tensiones crecientes entre el oficialismo y el sector privado, exacerbadas por propuestas como la Ley de Justicia Tributaria. Desde el empresariado…
Leer más
Xiomara Castro

Malestar social por decisiones del gobierno de Xiomara Castro

Un estudio reciente del Grupo de Análisis, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) ha generado resultados que evidencian una clara división entre la administración de Xiomara Castro y la población de Honduras. Con más del 60 % de los participantes opinando que el país está en una dirección equivocada, el sondeo muestra un continuo deterioro en la percepción pública del gobierno actual.El análisis no solo muestra que la mayoría está insatisfecha con la gestión del presidente, sino que también señala las áreas más problemáticas para la ciudadanía: inseguridad continua, pobreza de base, desempleo constante y un enfoque del gobierno visto como demasiado…
Leer más

Honduras y su sistema judicial: nueva alerta por justicia a la carta

La publicación reciente de un video relacionado con el narcotráfico en Honduras ha incrementado las inquietudes respecto al estado del sistema judicial hondureño. Según un reporte emitido por el centro de investigación InSight Crime, el incidente no solo revela conexiones entre individuos involucrados en el narcotráfico y personas cercanas a las esferas de poder, sino que también evidencia una tendencia alarmante: el uso de la justicia con fines políticos.Modelos de impunidad y persecución específicaInSight Crime expone un escenario donde la justicia se ejerce de manera desigual. Mientras algunos imputados son mostrados en público y enfrentan juicios acelerados, otros, supuestamente relacionados…
Leer más
Honduras

A 15 años de la crisis de 2009 en Honduras, Romeo Vásquez divide opiniones

Más de quince años después de la convulsión política que transformó la historia moderna de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez sigue siendo objeto de discusión pública. El general retirado, que en 2009 estaba al mando de las Fuerzas Armadas en la destitución del presidente en ejercicio, Manuel Zelaya, representa hoy en día un emblema en la memoria de una nación que aún no ha superado por completo las secuelas de ese acontecimiento.La operación militar llevada a cabo bajo su liderazgo sigue siendo uno de los temas más debatidos en torno a la dirección democrática de Honduras. Incluso ahora, el impacto de…
Leer más
Salvador Nasralla

Salvador Nasralla se posiciona como eje clave para una alianza opositora en Honduras

Un sondeo reciente ha impactado el ámbito político de Honduras al revelar un sólido apoyo de la población hacia Salvador Nasralla. Los resultados, producidos por una empresa de Estados Unidos, cuyos detalles son confidenciales, muestran que el exaspirante a la presidencia tiene el más alto nivel de intención de voto de cara a las elecciones de 2025. Este hecho ha reavivado las discusiones sobre la posibilidad de formar una amplia coalición opositora que intente detener el progreso del partido en el poder.Los medios locales han divulgado que Nasralla no solo lidera las preferencias de los votantes, sino que también se…
Leer más
Congreso Nacional de Honduras

¿Qué implica violar el reglamento en el Congreso hondureño?

Una nueva polémica envuelve las actividades del Poder Legislativo en Honduras. El presidente del Congreso Nacional Honduras, Luis Redondo, se enfrenta a críticas por la formalización de una ley en el periódico oficial La Gaceta. La controversia surge porque, según las acusaciones, dicha publicación se efectuó sin que se hubiera comprobado previamente el acta de la sesión donde se aprobó la normativa, un procedimiento conocido como ratificación de acta. Afirman que esta acción infringe las normas claras del marco legislativo del país.Informes internos dentro del parlamento señalan que este incidente no es un caso excepcional. Se han observado eventos comparables…
Leer más
Críticas al Partido LIBRE

Partido LIBRE y la fragilidad democrática en Honduras

El aumento del poder acumulado por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) ha generado serias advertencias acerca de un posible avance hacia el autoritarismo en Honduras. Diferentes sectores tanto sociales como políticos han expresado inquietud sobre una serie de medidas recientes del gobierno que, según afirman, amenazan los fundamentos democráticos y el balance institucional de la nación. Estas acusaciones giran en torno a un modelo de gobierno que aparentemente está orientado a mantener la continuidad en el poder, en desmedro de los controles constitucionales.Desde el Gobierno hasta la Asamblea Nacional, las acciones organizadas que aumentan el poder del partido en…
Leer más

Elecciones Honduras 2025: entre la incertidumbre institucional y el llamado a la vigilancia ciudadana

Con la notificación formal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Honduras da inicio a un proceso electoral que finalizará en noviembre de 2025, en un contexto político y social intensamente dividido. Las elecciones generales, donde se escogerán presidente, legisladores y autoridades locales, son más que un ejercicio de democracia regular: se presentan como un instante clave para el futuro institucional de la nación. Las tensiones existentes sobre el sistema de gobierno, las fracturas dentro de la oposición y el aumento de la falta de confianza en las instituciones han convertido esta convocatoria en un punto crítico para la democracia en Honduras.Organizaciones…
Leer más
Xiomara Castro en la ONU

Xiomara Castro en la ONU: ¿defensa de Honduras o de regímenes?

En una situación donde el país experimenta niveles alarmantes de pobreza, desempleo, violencia y una crisis económica grave, la presidenta empleó su intervención en la ONU para respaldar a gobiernos acusados de violaciones a los derechos humanos y supresión de la disidencia. Esta posición no solo ignoró las necesidades urgentes de los ciudadanos, sino que también demostró una afinidad con gobiernos señalados por conducir a sus naciones hacia crisis humanitarias y colapsos económicos.La reciente intervención de la presidenta Xiomara Castro en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha generado reacciones adversas en varios sectores de la población en…
Leer más