Economía

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/55998f2/2147483647/strip/true/crop/5500x3667+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mxb267142873e648d9a29ae319df8b41d9mexico-crecimiento-2025-cepal.JPG

Países de Latinoamérica con mayor y menor crecimiento económico en 2025, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha publicado su informe más reciente sobre las proyecciones de crecimiento económico para la región en 2025, revelando un panorama variado que destaca tanto a los países que se espera que experimenten un crecimiento robusto como aquellos que enfrentarán desafíos significativos.Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, las economías de América Latina han lidiado con diversos desafíos, que van desde problemas de salud hasta conflictos políticos y económicos. A pesar de esto, la recuperación ha comenzado, y el reporte de la Cepal ofrece un análisis exhaustivo sobre la evolución…
Leer más
https://ffyh.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2022/02/z-marcha-contra-fmi-1w.jpg

Historia de los acuerdos entre América Latina y el FMI

América Latina ha mantenido una relación compleja y dinámica con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de las décadas. Esta interacción ha sido marcada por una serie de acuerdos y programas que han buscado estabilizar las economías de la región, enfrentando desafíos únicos y abarcando desde ajustes estructurales hasta financiamientos en situaciones de crisis.Historia de los acuerdos con el FMI en América LatinaDesde los años 1980, cuando ocurrió la famosa "década perdida", los países latinoamericanos han recurrido al FMI en múltiples ocasiones. Durante este periodo, el FMI implementó una serie de programas de ajuste estructural que buscaban reducir…
Leer más
https://media.losandes.com.ar/p/8a1902ce418ce42fea3e2b5deb846720/adjuntos/368/imagenes/100/581/0100581830/1000x0/smart/ajustes-el-monotributo-ganancias-y-jubilaciones-partir-del-ipc-diciembre-foto-imagen-ilustrativa-web.png

Factores internos y externos que afectan la inflación en América Latina

La inflación representa un fenómeno económico de gran importancia que influye en la estabilidad económica de cualquier área, y América Latina no es una excepción. Varios países en esta parte del mundo han enfrentado tasas de inflación distintas a lo largo del tiempo, afectando el poder adquisitivo, los intereses y las políticas económicas locales. En el presente artículo, analizaremos los elementos que provocan la inflación en América Latina, ofreciendo ejemplos específicos y análisis de caso donde sea relevante.Normativas Fiscales y MonetariasUno de los factores principales que influyen en la inflación es la política monetaria implementada por el banco central de…
Leer más
a firm handshake

Pacto de rentas: definición y claves

El concepto de "pacto de rentas" se refiere a un acuerdo entre los actores económicos de un país, generalmente incluyendo el gobierno, los empleadores y los sindicatos, para controlar el crecimiento de los salarios y los precios con el fin de combatir la inflación. En momentos de crisis económica o alta inflación, este tipo de pacto busca establecer un marco común que permita distribuir de manera justa los costos del ajuste económico y estabilizar la economía.Relevancia del acuerdo de rentasLa importancia del pacto de rentas radica en su capacidad para moderar las tensiones inflacionarias sin la necesidad de recurrir a…
Leer más
https://gdb.voanews.com/f5487b71-3d87-4f47-83ad-3a8e83857347_w1080_h608_s.jpg

¿Qué causa los cambios en el precio del dólar en los países latinoamericanos?

En América Latina, el valor del dólar estadounidense fluctúa constantemente, incidiendo directamente en las economías de esta región. Estas oscilaciones despiertan interés y preocupación, ya que impactan desde las políticas gubernamentales hasta el día a día de los ciudadanos. Vamos a explorar las razones detrás de estas variaciones económicas.Influencia de la Oferta y la DemandaEl valor del dólar, similar a cualquier otro activo o divisa, se establece principalmente por las fuerzas de oferta y demanda. Cuando la necesidad de dólares incrementa, ya sea porque los inversores buscan protegerse en una moneda estable o porque los consumidores requieren dólares para compras…
Leer más
pile of paper bills near set of multicolored pills

Análisis del impacto del narcotráfico en la economía de algunos países

El narcotráfico es un fenómeno complejo que ha moldeado la economía de varios países de maneras profundas y, a menudo, devastadoras. La producción, distribución y venta de drogas ilegales no sólo afectan la salud pública y la seguridad, sino que también tienen graves repercusiones económicas. Analizar cómo el narcotráfico influye en la economía es crucial para entender el alcance total de su impacto.Intrusión en la economía formalEl narcotráfico tiene la capacidad de infiltrarse en la economía formal mediante el lavado de dinero. Las organizaciones criminales invierten las ganancias ilícitas en negocios legales, camuflando así el origen del dinero. Esto afecta…
Leer más
view of a river in a city

¿Por qué es importante el proteccionismo comercial?

El proteccionismo comercial es una estrategia económica aplicada por los gobiernos para resguardar la industria local frente a la competencia internacional. Se distingue por la creación de obstáculos a las importaciones y, en ciertas situaciones, el apoyo económico a las exportaciones. Estos obstáculos pueden abarcar aranceles, cupos de importación, limitaciones administrativas y medidas contra el dumping, entre otros.Aranceles y su papel en el proteccionismoLos aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados, elevando su precio y, por lo tanto, haciéndolos menos competitivos frente a los productos nacionales. Por ejemplo, si un país A impone un arancel del 20%…
Leer más
https://i0.wp.com/buenosairesherald.com/wp-content/uploads/2025/03/Martin-menem.jpg

¿Qué implica un acuerdo con el FMI en un país?

¿Qué es un acuerdo con el FMI?Un pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ofrece una salida económica para numerosas naciones que se encuentran en dificultades financieras. Este tipo de acuerdos suelen involucrar un paquete de préstamos con una variedad de requisitos que las naciones deben acatar para obtener los fondos. Las exigencias habituales comprenden reformas estructurales, ajustes fiscales y modificaciones en las políticas económicas.Consecuencias económicas de un pacto con el FMIEl impacto económico de un acuerdo con el FMI puede ser significativo. En primer lugar, proporciona al país acceso a fondos que pueden ser cruciales para estabilizar las reservas…
Leer más
https://static.wixstatic.com/media/b21422_6a545d2b68314ae996bc8bb41e604687~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_480,al_c,lg_1,q_85/b21422_6a545d2b68314ae996bc8bb41e604687~mv2.jpg

¿Cómo se calcula el salario mínimo en América Latina?

El sueldo mínimo representa la menor cantidad de dinero que un empleador debe pagar legalmente a sus trabajadores por las labores realizadas. Este factor económico tiene como objetivo asegurar que los empleados reciban una compensación adecuada que les permita satisfacer sus necesidades esenciales, como comida, alojamiento y ropa, entre otras. El sueldo mínimo no solo cambia de un país a otro, sino que también puede variar dentro de distintas zonas de un mismo país, en función de diferentes elementos económicos y sociales.¿De qué manera se determina el sueldo base en América Latina?El procedimiento para determinar el salario mínimo en América…
Leer más
assorted silver and gold colored coins on gray surface

Descubre qué es una economía emergente

Una economía emergente se refiere a un país que está en proceso de transición de una economía en desarrollo a una economía desarrollada. Estos países muestran un rápido crecimiento económico y un aumento significativo en la industrialización. Al examinar las economías emergentes, es crucial entender sus características clave, desafíos, casos y su impacto en el panorama económico global.Características de las economías emergentesLas economías en desarrollo muestran particularidades específicas:Desarrollo acelerado: Frecuentemente, estos países registran índices de crecimiento económico mucho más elevados en comparación con las economías avanzadas. Este desarrollo se ve impulsado por reformas en la economía, inversiones por parte de…
Leer más